Mostrando las entradas con la etiqueta Sitios para visitar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sitios para visitar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de julio de 2015

Las Cochas


Lago las Cochas 


El entorno de las lagunas esta dominado por un paisaje agrícola. La laguna principal se localiza en una depresión, es posible que sea de origen glacial, es decir, formada por la erosión causada por el retiro de los glaciares en el período Pleistoceno, al igual que muchas lagunas presentes en la Sierra del país. Las Cochas se forman por la filtración subterránea del agua, en la parte alta de las colinas circundantes. 
 Esta ubicado a 10km de distancia de la ciudad de Guaranda es un complejo turístico donde las personas comparten su tiempo libre entre familia, es un lugar donde brinda paisajes, naturaleza, unas instalaciones donde se puede relajar en sus piscinas. Podemos realizar varios deportes, este sitio nadie puede dejar de visitar si viajamos a la ciudad de Guaranda

martes, 30 de junio de 2015

Salinas de Guaranda


Salinas de Guaranda

La parroquia es tan antigua como la historia de nuestros pueblos, pues los primeros habitantes fueron los Salinas, Tomabelas y Simiatugs, creada como parroquia civil en 1884, pero es a partir de 1970 cuando empieza a desarrollarse vertiginosamente con el apoyo de clérigos y misioneros italianos y de Organizaciones no Gubernamentales como el Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (creado por Monseñor Cándido Rada), Promoción Humana, Cooperación Técnica Suiza, etc; así como de la iniciativa de su gente para buscar la economía de la Comunidad a través de las mingas tanto internas como externas para posteriormente desarrollar un sistema de autogestión en ciertas actividades.

Salinas está ubicado en la Provincia de Bolívar, a una hora de la ciudad de Guaranda. Es una de los pueblos más prósperos del cantón, ya que se ha convertido en un ejemplo de iniciativas comunitarias y la producción de quesos de gran calidad apreciados en los mercados europeos. Salinas está rodeada de prados y montañas del hermoso valle andino a una altura de 3550 metros.

La producción es comercializada a nivel nacional con la marca salinero y gran parte de ella es exportada a diferentes lugares del mundo, especialmente a Italia, Alemania y Japón.

domingo, 31 de mayo de 2015

Lugares Emblemáticos de la Ciudad

Guaranda, fue declarada Patrimonio Cultural del Ecuador el 23 de octubre 1997, tiene 114 inmuebles, 32 conjuntos y 2 equipamientos urbanos que están en proceso de conservación, protección y restauración.

 Cátedral de Guaranda 

 En el centro de la ciudad está ubicada su catedral la cual está construida de pierda su estilo neoclásico el cuál cautiva con su belleza tanto por el exterior como su interior a todos sus visitantes. 

Sin duda la catedral de San Pedro de Guaranda es uno de los monumentos más importantes que tiene esta querida ciudad.

 Parque El Libertador

 El parque central El Libertador es otro de los lugares más importantes de la ciudad de Guaranda como su nombre lo indica "El Libertado" fue en homenaje al ilustre libertador Simón Bolívar. En 1930 por un acuerdo de asistencia mutua entre el Municipio y el Batallón se inició la construcción del parque, denominado inicialmente con el nombre de " Bolívar " y luego "El Libertador ".El parque en la época de la colonia, fue la única plaza existente, constituyéndose en el centro de la administración y comercio de la ciudad. 

 Indio Guaranga 

 Situado al noroeste de la ciudad especifica mente en una delas colinas más altas de denominada Cruz loma, en donde está ubicado un monumento de un indio llamado Indio Guaranga en el cuál es una réplica de las antiguos habitantes que ocupaba ese territorio los guarangas de ahí el nombre de ciudad Guaranda, vamos a encontrar un museo donde se encuentran todo lo referente a esta cultura y nos deleitar con una majestuosa mirada de la ciudad y el imponente Chimborazo.